
La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental
La Unicameral dio beneplácito al proyecto “Clima Sur”, impulsado por Matías Chamorro, que se desarrollará de junio a septiembre en Córdoba y Buenos Aires con apoyo de Austin y Martoccia.
Con una declaración de beneplácito, este martes a la tarde la Legislatura de Córdoba reconoció a la organización ambientalista Jóvenes por el Clima por su proyecto “Clima Sur: laboratorio de innovación en política ambiental”.
El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.
Asimismo, Chamorro entregó a los coordinadores de la organización ambientalista, Lautaro Gómez Valore y Dana Oyarzabal, un kit de semillas para que los jóvenes desarrollen una huerta ecológica.
La actividad también sirvió para dar a conocer el proyecto mismo a los jóvenes que se acercaron a la Legislatura y estuvo a cargo de los propios Gómez Valore y Oyarzabal.
Participaron en el reconocimiento a Jóvenes por el Clima las legisladoras Brenda Austin y Viviana Martoccia; y el subsecretario de Coordinación del Ministerio de Ambiente y Economía Circular provincial, Agustín Benavides.
El proyecto de Jóvenes por el Clima se desarrollará desde junio actual hasta septiembre próximo, en simultáneo en la provincia de Córdoba y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Apunta a fortalecer las capacidades tendientes a la formulación de iniciativas de política pública ambiental y el trabajo colaborativo de jóvenes.
Se trata de un curso gratuito para los participantes con un cupo máximo, en su primera etapa, para 90 jóvenes. La segunda etapa consiste en talleres de formulación de políticas públicas, con un cupo máximo de 30 participantes.

Compromiso con el ambiente
Chamorro felicitó a los jóvenes por la iniciativa y destacó “el compromiso” que asumieron frente al cambio climático. Y expresó luego:
“El punto clave que encontraron los chicos con esta propuesta no es sólo la capacitación, sino que la propuesta se escuche y se pueda traducir en proyectos legislativos concretos”.
En la misma línea, Chamorro añadió:
“Queremos acompañar todo este proceso en el que ustedes son protagonistas. Para cambiar la realidad, la única herramienta que conozco es la democracia, la participación y el compromiso, y ustedes son un ejemplo de esto, por lo cual nosotros los legisladores nos debemos comprometer para que esa participación y compromiso tengan un cauce concreto”.
A su turno, Austin también felicitó a los jóvenes y dijo que los legisladores están “a disposición” para acompañar el proceso.
“Es una iniciativa sumamente valiosa, interesante para todos y que sirve para pensar cómo construimos personas capacitadas y con una clara comprensión en la temática ambiental, ante los desafíos que hay que enfrentar en un escenario tan complejo”.